miércoles, 30 de octubre de 2013

Área Litoral (Región del Biobío)

Concepción, capital regional (Región del Biobío)

Su función comercial afecta a un radio muy importante (función religiosa eclesiástica). Tiene valor y trascendencia de sus funciones urbanas. Hinterland = radio de influencia.

Atractivos turísticos de la ciudad: 

U. de Concepción

Tenemos la famosisima Universidad de Concepción: Es un barrio universitario que tiene vida propia. Se ubica a orillas del rió Bio Bio.









Se encuentra el puerto de Talcahuano, donde esta anclado el buque Huascar (historia de Chile-guerra del Pacifico, en la batalla de Angamos).

Chillán: Se encuentra a 406 km de Santiago, esta a un punto intermedio entre 2 ciudades de grandes flujos. Un lugar imperdible es el mercado de la ciudad, donde hay oferta y demanda, campesinos del entorno que llevan el producto para venderlo, tiene mucha concurrencia de turistas.

*Termas de la zona Centro-Sur*


Los Altos de el Laja (Salto del Laja): Se encuentra a 32km de la ciudad de Los Angeles en la provincia del Bio Bio. Uno de los mayores atractivos turísticos de la zona y del país.
Salto del Laja


Personajes importantes en la historia de Chile.

Alfonso Alcalde (Punta Arenas). = Comidas y bebidas típicas de Chile.
Claudio Arrau (Chillán).
Ramón Vinay (Chillán).


Área Litoral (Región del Maule)

Talca, capital regional (Región del Maule)

Lago Vichuquén: Ubicado a la costa de la ciudad de Curicó, junto al Océano Pacifico (mar). Principal lago costero que encontramos hacia el sur. Uno de los lagos mas visitados con casas de alto valor, la gente llega mas en avion que en auto. Cerca se encuentra la laguna Torcas donde es una zona muy importante de avi-fauna (pajaros como El  Trabajador, 7 Colores, Pato Vapor, Tucúqueres, Aguiluchos, Conejos, etc).
Producto de una gran erupción del Volcán Antuco, se desprendieron sedimentos hacia el Oceano Paficico, los que poco a poco fueron bloqueando esta bahía transformándola en el lago actual.
Lago Vichuquén

*Franja costera de la zona de Norte a Sur*

Duao, Iloca ----> Curicó.
Constitución----> Talca.
Chanco----> Linares.
Peyehue, Curanipe----> Parral.
Dichato, Concepción--170km--> Chillán.
Talcahuano.

Área Litoral (Región de O'Higgins)

Rancagua, capital regional (Región de O'Higgins)

Atractivos turísticos de la región: 


Lago Rapel
Lago RapelEs un largo artificial el cual es ocupado para producir electricidad y acumular agua para el verano. Esta formado por 2 grandes rios, el Cachapoal y el Tinguiririca que al juntarse forman el Lago Rapel. Al formar una represa (embalse) el ancho del rio Rapel se transforma en un Lago. Si llueve mucho favorece al turismo, a los campings, a los alrederores y a la produccion de energia en su represa, la cual tiene unas elices bajo el agua que giran para generar la electricidad.
es una zona con clima privilegiado, especial para la practica de deportes nauticos, el descanso y la diversion. Se encuentra a 140km de Santiago.


Punta de Lobos

Balneario de Pichilemu: Balneario muy antiguo y aristocratico, conocido por sus olas y  por el deporte surf que se practica en la playa Punta de Lobos. Es el mas importante y atractivo balneario costero de la sexta región. Ubicado hacia la costa de la ciudad de San Fernando.


martes, 29 de octubre de 2013

Zona Central-Sur

Esta zona se encuentra entre Rancagua  y Concepción. El clima es templado con estaciones semejantes (periodo de lluvias, hacia el sur aumentan las lluvias por la altitud). Es una zona excepcionalmente (zona agrícola) para la agricultura: leguminosas, hortalizas, duraznos, damascos, kiwis. Es una zona vitivinícola (zona del vino). La depresión intermedia avanza hacia el sur sin interrupciones.
El valle central mide 130 km y Talca se encuentra a 30 mts sobre nivel de mar. En la cordillera de la costa baja mucho la altitud. La cordillera de los Andes desde Santiago al sur comienza a decender. Hay mucha actividad volcánica (presencia de muchos volcanes) y esto de origen a la presencia de muchas termas hacia el sur, y varios de estos volcanes se encuentran activos, Entre ellos 2 volcanes llamados Descabezado Chico y Descabezado Grande, su nombre viene de su antigua edad y por su actividad volcánica que ha hecho desaparecer sus puntas, junto a ellos se encuentra el volcán  Quizapu.
Hay mucha actividad forestal (silvoagricultura): se produce mucho Eucaliptus y Pinos. Su actividad económica muy relevante es la minería (zona volcánica + Cordillera de los Andes): minera El Teniente (400mil toneladas de cobre), por lo tanto el turismo es complementario.
Zona Central-Sur

lunes, 28 de octubre de 2013

Área Litoral (Región de Valparaíso)

Valparaíso, capital regional, (Región de Valparaíso)

Valparaíso se encuentra emplazado en una bahía rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de la población en esta región, bautizada en su nombre por el marino Español llamado Juan de Saavedra y es una ciudad que a lo largo de los años nunca ha perdido su historia y su significado como "Valparaíso patrimonio de la humanidad" y fue declarada patrimonio de la humanidad. Antes que existiera Chile fue el puerto mas importante de Sudamérica. Es una ciudad cosmopolita y de importancia turística nacional, visitada masivamente por extranjeros de todo el mundo, durante toda la época del año. Se encuentra a aproximadamente 115km de Santiago y aproximadamente 8km de Viña del Mar.


Atractivos turísticos de la ciudad: 


Plaza Sotomayor: Al centro de ella se encuentra el monumento historico del heroe nacional Arturo Prat Chacón, de gran importancia nacional en el combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879 y donde se encuentra su tumba.


Iglesia La Matriz.
Iglesia de San Francisco.
Muelle Prat.
Playa Las Torpederas.
Cerro Alegre.
Cerro Concepción.
Ascensores: Artillería, El Peral.

Esta región tiene un recurso que es el mar, el cual genera mucho turismo. La playa define un turismo masivo (turismo democrático).

Franja costera Entre Papudo y Zapallar:

En esta zona el turismo genera muchos efectos.

Tenemos Zapallar y Cartagena: En Cartagena se genera mas comercio, Zapallar es un lugar mas residencial, por lo tanto Cartagena es mas importante económicamente.

Papudo (balneario tradicional).
Cachagua (balneario exclusivo, de arquitectura clase media alta).
Horcon (fue en la decada de los 60 el reducto de los Hippies y se caracteriza por su playa nudista).
Quinteros (Loncura, Ritoque).
Ventanas.
Isla Negra (vinculada con Pablo Neruda, ya que se encuentra sepultado en este lugar).
Algarrobo.
Con Con (Denominada "capital gastronomica de Chile).
Reñaca.

Viña del mar


En Viña del mar el tema de las señalizaciones es clave, la información (lugares de esparcimiento, alojamientos, etc), ya que es bastante demandada por el turismo a nivel nacional: épocas de mayor apogeo: festivos, como la semana de la "fiesta patria", enero y febrero, vacaciones de verano, julio y agosto, vacaciones de invierno, y de extranjeros durante todo el año.
Esta ubicada a 120km hacia la costa de Santiago.


Atractivos turísticos de la ciudad: 


Reloj de Flores

Castillo Wulff








Laguna Sausalito









Hacia su costa:

Casino de Viña del Mar (Enjoy-Viña).
Acapulco.

Hacia el interior:

Santo Domingo.
Petorca.
Chincolco.
Cabildo.
La Ligua.
Olmue (mas urbanizado).








jueves, 24 de octubre de 2013

Área litoral (Región Metropolitana)

Santiago, capital regional, (Región Metropolitana)

Santiago es el principal centro receptor de turistas en Chile, es una ciudad centralista y todo pasa por ella (80% del 100% de los turistas), es decir, hoy en día como una de las capitales mas visitadas turísticamente Tiene una serie de funciones: eclesiástica, de servicios y educación. Es de poder ejecutivo, legislativo, financiero y comercial. Es considerada una ciudad moderna, segura, una ciudad que en general funciona todo, la policía tiene autoridad, etc.

Atractivos turísticos de la ciudad:

La Vega Central: Nombrada como feria y mercado de destino turístico mas importante mundialmente por Lonely Planet. Tiene un significado importante en el ámbito turístico (que comemos, como nos comportamos, comos somos).

Barrio Cívico: Donde tenemos la Plaza De Armas, la cual representa el lugar mas antiguo de la ciudad (aquí nace la ciudad de Santiago). Encontramos muchas iglesias una de ellas llamada iglesia de San Francisco (en su interior tiene una colección de pinturas de la vida de San Francisco).
Barrio Cívico

Plaza de Armas: En esta plaza el fundador instala la iglesia, se instala el poder, el cabildo y los tribunales de la real Audiencia. A sus alrededores tenemos la Municipalidad de Santiago, Museo Historico Nacional y el Correo Central de Santiago. También había mercados y ferias en torno a las plazas.

* Siglo XIX muy influenciado por los Franceses (cambiaron el estilo de las plazas y urbanismo), pero han sido retocadas por los alcaldes.

Palacio de la Moneda: (Lugar mas conocido del mundo, por el golpe militar). Diseñado por el Italiano- Arquitecto Joaquín Toesca. Hasta el año 1964 los presidentes vivían acá, el ultimo fue Jorge Alessandri Rodriguez.
Palacio de la Moneda


Estacion Mapocho: Fue el Gran centro comercial de Santiago hasta la epoca del 60. Hoy en día es un centro cultural.

Tenemos el Paseo Ahumada.
Barrio Santa Lucia (te invita a ver exposiciones contemporáneas, teatro contemporáneo y cine arte).
Barrio Bellavista (barrio bohemio).





Zona Central

Zona Central

De clima muy templado, de tipo mediterráneo. Las estaciones del año en esta zona están claramente diferenciadas. La estación lluviosa es muy corta y hay un periodo largo bastante seco en el año (promedio junio, julio, agosto = mayor concentración). Presencia de una cubierta boscosa, en la cordillera de la costa. Se dan Molles, Belloto, Arayan, Espino, Litre.

Zona Central

jueves, 10 de octubre de 2013

Área litoral (región de Coquimbo)

Área litoral al sur de la Serena Al sur de La Serena se desarrolla un conjunto de playas y balnearios de distintos grados de jerarquías y equipamiento que a continuación se nombran:

La serena, capital regional (Región de Coquimbo)

Esta a 475 km al norte de Santiago. Se accede por vía aérea y caminera. fue fundada en 1544 por don Juan Bohon y refundada el 26 de agosto de 1549 por Don Francisco de Aguirre. Es la segunda ciudad más antigua de Chile. Esta ciudad de hermosa arquitectura colonial (presidente Gabriel Gonzales Videla decreto "`Plan Regulador": todas las construcciones que se hagan en una superficie determinada deben ser de estilo colonial Español), que a lo largo de más de cuatro siglos ha logrado conservar intacto su tradicional encanto.
Es una ciudad de turismo importante para el habitante nacional y fronterizo (Argentina).

Atractivos turísticos de la ciudad:

Tenemos la iglesia de San Francisco de estilo colonial (mas importante de la Serena).
El mercado de La Recova: uno de los mas visitados (muchos restaurantes, picadas, tiendas, artesanía: lapislazuli, madera guayacán, cerámicas estilo Diaguita, piedras combarbalita, etc.).



Lugares de interés alrededor de Coquimbo (región de Coquimbo)

La Herradura, a 14 km al sur de La Serena. Sus tranquilas aguas son especialmente aptas para los baños de mar y la práctica de deportes acuáticos, entre ellos la pesca submarina. Posee un Club de yates, cómodos establecimientos hoteleros con vista al mar y restaurantes cuyos guisos en base a pescados y mariscos son muy solicitados.

Playa de Morrillos, excelente playa con una extensión de 4 km. la temperatura de sus aguas fluctúa entre los 17 a 19°c, en verano. Sus aguas son transparentes y limpias. El ciclo de mareas es cada 6 horas. su arena es medianamente amarilla.

Guanaqueros, Pintoresco balneario que posee una playa extensa de 7 km de largo por 50 mts de ancho. esta playa es muy hermosa, apta para el baño y todo tipo de deportes náuticos. Cuenta con varios campings, estacionamiento de autos, una caleta de pescadores. la playa tiene un pequeño muelle para las embarcaciones menores. La aldea de Guanaqueros posee una población de 700 habitantes aproximadamente.

Las Tacas
Morrillos
Playa Blanca
Puerto Velero

Parque Nacional Fray Jorge


Este bosque fue descubierto alrededor del año 1972 por Fray Jorge cura de la orden Franciscana. La explicación de la presencia y característica de este parque, están en el clima local y en su carácter de "relictus boscoso",  que lo da el hecho de que sea un vestigio de la vegetación que existió en la Zona Central del país y el Norte Chico. el bosque cubre una superficie de 9.959 hectáreas, formando parte de esta unidad, se encuentra el Parque Nacional Punta del Viento y Talinay.

Esta zona fue declarada "Parque nacional" debido a que presenta un alto interés científico y botánico. Tiene importancia tanto nacional como internacional. Durante mucho tiempo ha despertado la curiosidad y preocupación de científicos y estudiosos del mundo, sobre su origen, protección y conservación.

En cuanto a la flora existente, es el Canelo, Boldo, Guayacán, Olivillo, Sauce, Roble, Junco, Palqui, Violeta, Lirio, Azulillo, Añañuca, Orquídea, y otras 200 especies, la mayoría de ellos identificados por señalizaciones en el "Sendero de Interpretación".
En cuanto a la fauna existente, hay una variedad de aves y mamíferos. Algunos de ellos como el Codorniz, Aguila, Halcón, Búho, Picaflor Gigante, Carpintero Chico, Zorzal, Chincol, Zorro Gris, Gato Montés, Murciélagos, Oreja de Ratón, Yaca, Chingue, Culpeo, etc.

La UNESCO incorporo el Bosque Fray Jorge a la red internacional de reservas de la biosfera, integrada por zonas protegidas y  representativas de los principales tipos de ecosistemas del mundo, que tienen por objetivo la conservación de la naturaleza y la investigación al servicio del hombre.

Valle del Elqui

Este valle se interna hacia la cordillera, a partir de la ciudad de La Serena. atractivos de esta área; el clima muy asoleado, con alejadas de los extremos con cielos transparentes y luminosos, con abundante agua que escurre permanentemente por el rio Elqui, este valle presenta una gran fertilidad en hortalizas y frutos llamados "Primores".
Es un lugar húmedo y caluroso, como tradición la gente lo asocia con un lugar de buenas vibras (esotérico). Es uno de los lugares mas visitados del país. Tiene una tremenda agricultura, relacionada con las pisqueras de pisco (los nichos).
Valle del Elqui


Tenemos el observatorio Interamericano de Cerro el Tololo. el sitio de observaciones y científico, se ubica al sur del Desierto de Atacama. Allí el clima es moderado con un cielo no afectado por luces de ciudades y unos cielos muy transparentes se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones Astronómicas.

Tenemos la ciudad de Vicuña, ciudad principal del Valle del Elqui. Donde se encuentra el Observatorio Mamalluca.

Tenemos el Museo Biblioteca Gabriela Mistral, el museo se levanta en el lugar donde Gabriela Mistral tuvo su casa cuna. fue fundado el 13 de noviembre de 1971, dedicado plenamente a lo que fue la vida y obra de la gran poetisa nacional.

Alrededores de Vicuña

Tenemos Montegrande, ubicado a 39km al sureste de vicuña. aun existe su "casa escuela", la que fue declarada Monumento Nacional en 1979. Por expresa disposición de la poetisa Gabriela Mistral, sus restos mortales descansan en este pueblo.

Tenemos la casa de Gabriela Mistral museo de sitio correspondiente a la edificación original que albergo la "casa escuela" en que vivió su niñez.

Tenemos pisco de Elqui, situado a 4km al sur de Montegrande, es impresionante contemplar en las laderas de los cerros que circundan su camino, hermosos viñedos con grandes racimos de uva tostada por el sol en su época de madurez. También se destaca su plaza y su pequeña iglesia. Esta localidad se centra en la producción pisquera de fama internacional.

Área litoral (región de Atacama)

Copiapó, capital regional (Región de Atacama)


Tenemos el Balneario de Bahía Inglesa, que tiene cerca de 20 km de largo.

Tenemos Puerto Caldera, que se encuentra inmediatamente al lado de Bahía Inglesa. En Caldera existe una antigua estación de ferrocarril (primer ferrocarril Chileno y de Sudamérica, monumento nacional), que está relacionada con la historia del mineral de plata el Chañarcillo.

Parque nacional Pan de Azúcar


A 20 km al norte de Chañaral.

Se encuentran muchas aves, zorros, los cactus (copiapoa), lagartos (tropiduros), guanacos (que se alimenta de tomatillo), Pingüino deHumboldt.

Se encuentra la Añañuca, flor tradicional del Norte Chico.


Contiene "el desierto florido" a los alrededores de Vallenar y Copiapó, capital regional (región de Atacama)

Parque nacional Pan de Azúcar

Zona Norte Chico (Zona Valle Transversales)

Zona Norte Chico

El Norte Chico, desde chañaral por el norte hasta los vilos al sur, Chañaral al km 1000 y los vilos al km 200, distancia de 800km aproximadamente.
En esta zona hay agua, ríos que dan origen al valle (exoreicos, que llegan al mar, ya que la pendiente es muy fuerte y por la gravedad baja).
Tenemos el Valle Salado, Copiapó, Huasco (región de Atacama) y el Valle Elqui, Limari, Choapa (región de Coquimbo)
El clima es esteparico, seco, con precipitaciones irregulares (en los periodos de lluvia esa agua cae en los embalses). las condiciones agrícolas y el agua favorece en estos valles.
El sustento de esta zona ha sido la minería, la pesca, agricultura que son las actividades principales de la región.

Se ubica entre los 200 a 1000km al norte de Santiago.

Zona Norte Chico