sábado, 21 de septiembre de 2013

Iquique

Historia que caracteriza la zona de Tarapacá (Iquique, capital de la región)



Iquique se  encuentra aproximadamente a 1800km de Santiago (más lejos que buenos aires, Argentina), no hay agua, es seco y templado. Es una ciudad que presta servicios y un puerto de embarque. El recurso histórico de esta ciudad es la mina, descubriéndose el mineral de Huantajaya. Posteriormente en el año 1830, siglo XIX (Iquique pertenecía a Perú ganado por Chile en la guerra del pacifico), se descubre el salitre, pero nuestros antepasados ya lo utilizaban para cultivar. El salitre se ubica en la falta de la cordillera de la costa.

El llamado Iquique glorioso


Las riquezas del salitre en esta zona de Tarapacá (Iquique) en esa época permitió que se instalaran capitales privados (nacionales, británicos, etc.). Producto de la guerra las acciones de los recursos bajaron, por lo tanto los británicos compran esos recursos a bajo precio y terminada la guerra aumentan las acciones, siendo los británicos los dueños.



Posteriormente viene la crisis del salitre por la invención del salitre sintético por los Alemanes, disminuyendo notablemente el precio del salitre y la ciudad de Iquique que era prospera se va en caída.


Acerca de la ciudad y sus atractivos turísticos


En el casco de Iquique casi el 100% de las construcciones están hechas de madera (lastre), traído por los barcos provenientes de distintos países, los cuales a cambio se iban con el salitre.








  • En la costa de Iquique tenemos una gran cantidad de Anchoveta, donde el agua debería ser templada, pero producto de la corriente deHumboldt (corriente antártica) es muy fría, ambiente adecuado para la Anchoveta.



  • En Iquique en el año 1975 se creó la ley de la zona Franca (en Tarapacá: Zofri y en Punta Arenas: Parenazon = zona P. Arenas.). Se crean los almacenes francos (Mall Zofri), en donde uno compra todo libre de impuestos (aceite, computador, perfume y todo tipo de cosas). Todo esto ayuda a la economía de Iquique después de la crisis del salitre.



  • Tenemos el muelle Prat (antiguamente llamado muelle de pasajeros de Iquique).



  • Tenemos el casino municipal, donde se encuentra la sede del casino de obreros (época del salitre).













Zona de Tarapacá y sus alrededores



Dentro de la zona de Tarapaca e Iquique se encuentran diferentes lugares:

Tenemos la Pampa del Tamarugal a 70km aproximadamente al interior de Iquique, la cual de los 365 dias del año los 250 días en promedio están despejados. Conocida por el arbol Tamarugo que caban hasta los 20 metros (mts) en busca de agua.



Ex oficina salitrera de Humberstone y Santa Laura, que se encuentra aproximadamente a 47km de Iquique. Fueron las mayores extractoras de mineral salitre, declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad.












La tirana que se encuentra a 65km de Iquique aproximadamente, una de las fiestas más importantes y religiosas. Ocurre como homenaje a la virgen del Carmen, el 16 de julio (apogeo máximo).

Tenemos Pica, donde hay agua que lo transforma en un oasis del desierto, más arriba
tenemos el salar de Huasco. De los 365 días del año aproximadamente tiene 350 días de sol.

Fundo esmeralda, en donde se produce el fruto Datil (la palma datilera).

Tenemos pintados, el "number one" que  que se encuentra a 120km aproximadamente de Iquique, donde tenemos los geofligos de Pintados.

Tenemos el pueblo de Matilla y de Huara.

Termas de Mamiña



No hay comentarios.:

Publicar un comentario